lunes, 18 de febrero de 2013

ENSAYO, FORD - TAYLOR.





Fue una de las personas que comenzó a utilizar conceptos que hoy en día se aplican en la Gestión del Talento Humano. Ejemplo de esto lo tenemos en el ciclo organizacional de la G.T.H. (capacitación). Taylor en su teoría de la Administración Científica planteaba que había que utilizar a trabajadores con mejor aptitud para desempeñar determinada labor y a estos capacitarlos para que ejecutaran con mayor eficiencia su trabajo, lo cual beneficiaría a la empresa. Cosa que actualmente se utiliza en el departamento de Entrenamiento y Desarrollo personal y en la función formativa que debe cumplir la división de talento humano en la empresa. Cabe resaltar que en la selección del personal que va a ser vinculado a la empresa, es punto a tener en cuenta e importante, la aptitud que tenga la persona para desempeñar el cargo asignado, tarea que le corresponde a la sección ya hablada.

De igual manera Federick Taylor es el primero en utilizar un método de incentivos en una empresa, aunque muy precoz, condicionado y explícitamente de dinero, pero para la época era innovador y funcionaba. Este personaje en su teoría administrativa, tenia, como uno de los principios la remuneración en dinero para el empleado que tuviera un rendimiento por encima de la mínima producción, ya establecida en un estudio de movimientos, exigida por la empresa. De ahí partió la preocupación de cómo darles motivación a los empleados y de cómo esto influye en la producción. La idea fue evolucionando poco a poco con otras teorías administrativas hasta nuestros días con todo un programa de motivación que actualmente realizan los departamentos de talento humano

En mi opinión estoy en un total acuerdo con sus aportes ya que es son pensamientos muy eficaces, de superación, de querer intentar siempre ir más allá de lo alcanzado para poder sobresalir de todos los demás.

Ser mejores en el mercado con la ayuda de especialización de sus maquinas y operarios mediante la fabricación y producción de productos de calidad,

Satisfaciendo las necesidades de las personas para poder obtener más demandas alcanzando así la empresa un nivel de superioridad.

El señor Frederick Taylor bien conocido como el fundador del movimiento conocido como organización científica del trabajo dio la teoría principal, especie de un modelo a seguir en donde se refiere a un gran postulado, “la máxima prosperidad es el resultado de la máxima productividad que depende del entrenamiento de cada uno”.

El se refiere a que el futuro de una organización depende del empeño, coordinación, ganas, esfuerzo, excelencia y cooperación

Que posean los integrantes de dicha empresa además de un gran factor

Para que haya avance es la relación y compañerismo que exista entre ellos.





plantea lo siguiente, Principio de intensificación, el cual consistía en disminuir el tiempo de producción con el empleo  inmediato de los equipos y de la materia prima, permitiendo reducir las jornadas laborales a 8 horas, otro de sus grandes aportes fue el Principio de economicidad, que consistía en reducir al mínimo el volumen de materia prima en transformación, haciendo que el producto se pagara antes de que se venciera el plazo así como el salario de los empleados, siendo bien pagados por su trabajo; también propuso el Principio de productividad, el cual consistía en aumentar la capacidad de producción del hombre en el mismo periodo productivo, mediante la especialización y la línea de montaje, permitiendo que los empleados tengan la oportunidad de ganar más dinero y de producir más.
Evidentemente logro con sus planteamientos el equilibrio Empresa-Trabajadores, pues aporta ideas que consideraría brillantes o en mejores palabras provechosas tanto para el trabajador como para la producción en la empresa, ya que con su administración científica buscaba llegar a su objetivo, máximo prosperidad del patrón, máxima prosperidad del obrero y le dio importancia al objetivo y a la persona.

CONCLUSION

En fin podría decir que estos de aportes de Frederick Taylor y Henry Ford son sumamente importantes, a pesar de que muchos de estos se limitan, pero independientemente son súper significativos, y sobre todo resalto los planteamientos de Henry Ford  el cual a mi parecer estuvo mucho más completo, y logra con ellos sus objetivos.
Terminaremos diciendo que Ford y Taylor adoptan el enfoque que trae consigo la nueva administración que es diferente, ya que considera a  el trabajador como ser humano y no como una máquina, como se creía en la época de la revolución industrial. Esta nueva visión trae para el trabajador beneficios contractuales que antes no poseía, los cuales hacían del trabajo una rutina aburrida más que un ambiente cómodo en el que se trabaja a gusto.


 








CESAR FAYAD REYES
GESTION DE EMPRESAS INDUSTRIALES
ADMINISTRACION II
FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO - TECNAR

No hay comentarios:

Publicar un comentario